CONVOCATORIA
Laboratorio de Ciencia Comunitaria 2025
El Laboratorio de Ciencia Comunitaria (CienciaCoLab) es un programa creado por la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico (CienciaPR) para apoyar a líderes comunitarios en Puerto Rico con herramientas, destrezas y recursos para aplicar el proceso de la ciencia y el diseño en la creación de proyectos comunitarios gestados desde sus necesidades y prioridades. CienciaCoLab parte desde la co-creación, el diseño participativo, y el reconocimiento de que los líderes y sus comunidades poseen conocimientos, recursos y experiencias únicas que, al ser combinados con la ciencia, pueden potenciar su labor e impacto.
Para el ciclo de 2025 buscamos a CINCO (5) líderes o lideresas comunitarias(os) para formar parte de este programa. ¡Si eres una persona apasionada por tu comunidad y crees en el poder de la ciencia para transformar realidades, esta oportunidad es para ti!
Te recomendamos descargar la solicitud y contestar las preguntas en un documento aparte en lugar de escribirlas sobre la marcha en el formulario. Una vez tengas todas tus respuestas listas en tu documento puedes copiarlas y pegarlas en el formulario y someterlo.
-
Cualquier líder y/o lideresa comunitaria que resida en Puerto Rico y trabaje con comunidades vulneradas o marginadas
Demostrar historial de liderazgo en su comunidad
Ser mayor de 18 años
Definimos comunidad como un grupo de personas unidas por algo común, por ejemplo un espacio físico o geográfico, identidades sociales o culturales, religión, edad, valores, intereses, nacionalidades, etc.
Las comunidades marginadas y vulneradas incluyen personas empobrecidas o de escasos recursos económicos, con diversidad funcional y discapacidades, mujeres jefas de familia, personas negras, sin hogar, inmigrantes o personas con estatus migratorio irregular, comunidades rurales, personas Sordas, personas LGBTQ+, etc.
-
CienciaCoLab tiene un formato híbrido, consistiendo de sesiones virtuales y presenciales. El programa tiene TRES (3) componentes principales:
Talleres
Discusiones y paneles
Desarrollo de una propuesta de proyecto de ciencia comunitaria
Las sesiones del programa comenzarán en abril de 2025 y finalizarán aproximadamente en septiembre de 2025 (fechas podrían estar sujetas a cambios). El tiempo total estimado invertido entre todas las sesiones del currículo y la propuesta final es de 45 horas aproximadamente.
-
En el ciclo de 2025 recibirás:
Capacitación: Aprenderás a identificar y utilizar herramientas científicas y de diseño para desarrollar proyectos enfocados en las necesidades de tu comunidad. También aprenderás a cómo desarrollar propuestas para allegar fondos y recursos para tu proyecto y destrezas de comunicación escrita y oral.
Guía, apoyo y consultoría: Te acompañaremos en la creación e implementación de una propuesta para un proyecto de ciencia comunitaria. Completar esta propuesta y los requisitos mínimos de participación te permitirá acceder a fondos semilla. También adquirirás destrezas que facilitarán que solicites otras oportunidades para tu proyecto y comunidad en el futuro.
Recursos y redes: Acceso a fondos semilla, apoyo técnico y una red de colaboradores de comunidades, organizaciones y el sector científico.
Recibirás $2,000 en fondos semilla para implementar tu proyecto al completar el programa de manera satisfactoria.
Recibirás un estipendio personal de $1,000 para compensar tu tiempo y conocimiento y gastos de transporte por tu asistencia a las sesiones presenciales.
Impacto: Co-crearemos métodos y soluciones replicables para potenciar tu gestión comunitaria en Puerto Rico y ayudar a tu comunidad.
-
Ser líder y/o lideresa comunitaria que resida en Puerto Rico y trabaje con comunidades vulneradas o marginadas, que pueda demostrar historial de liderazgo en su comunidad y sea mayor de 18 años.
Completar el formulario de solicitud en todas sus partes en o antes del 18 de marzo de 2025.
Tener disponibilidad para asistir a las sesiones virtuales y a las sesiones presenciales en San Juan. Ver la línea de tiempo y detalles del currículo.
Poseer acceso a una computadora, tableta, o teléfono inteligente para participar de las reuniones virtuales y completar la propuesta.
Cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos fiscales:
Recibiré los fondos mediante una organización sin fines de lucro de la que soy parte. De ser aceptado/a en el programa, confirmo que podré proveer evidencia de:
Exención contributiva vigente (relevo de retención) del Departamento de Hacienda de Puerto Rico. De no tener esta exención, haremos las retenciones requeridas por el Departamento de Hacienda de Puerto Rico.
Registro de comerciante o W-2 de la organización
Recibiré los fondos mediante una organización que servirá como auspiciador fiscal. De ser aceptado/a en el programa, confirmo que podré proveer evidencia de:
Exención contributiva vigente (relevo de retención) del Departamento de Hacienda de Puerto Rico. De no tener esta exención, haremos las retenciones requeridas por el Departamento de Hacienda de Puerto Rico.
Registro de comerciante o W-2 de la organización
Recibiré los fondos de forma individual. Acepto que esto implicaría una retención de 10% del monto de los fondos semilla (por encima de $500) según dictado por el Departamento de Hacienda de Puerto Rico y que otros posibles impuestos podrían aplicar de no tener alguna extensión. De ser aceptado/a en el programa, confirmo que podré proveer evidencia de:
Registro de comerciante
W-9
Relevo de retención, de tener alguna
-
Los líderes y/o lideresas escogidos se comprometen a:
Participar de manera presencial en las sesiones 1,5 y 7 y al evento de cierre que se llevará a cabo en San Juan (ver Línea de Tiempo).
Someter una propuesta sencilla (la cual CienciaCoLab te apoyará a preparar) para tu proyecto de ciencia comunitaria. Serás elegible para recibir los $2,000 en fondos semilla para tu proyecto luego de someter esta propuesta.
Participar de al menos 4 de las 6 sesiones virtuales programadas. Las sesiones serán grabadas, así es que si no puedes participar en vivo, ver la grabación contará como participación. Sin embargo, te exhortamos a que participes en vivo siempre y cuando te sea posible, pues las sesiones son más impactantes y agradables cuando se experimentan en vivo con la comunidad.